91 303 70 90 | PIDA CITA

La epilepsia es una enfermedad que afecta en menor medida a los perros. Si tienes un amigo canino que padece de esta enfermedad, necesitas estar informado. Los perros tienen los sentidos mucho más sensibles que los humanos, así que esto puede afectarles con mucha más frecuencia e intensidad.      

En este artículo te explicaremos todo acerca de la epilepsia en perros, cómo puedes tratarla, prevenirla y por supuesto, los síntomas que puede mostrar un perro que sufre de esto. Sigue leyendo y entérate cómo hacer feliz a tu mejor amigo aún en esta situación.

Síntomas de la epilepsia en perros

La epilepsia es una enfermedad que afecta a los perros de forma diferente que a los humanos. Ellos la viven con mucha más intensidad, y puede ocasionarles uno que otro síntoma. Si tienes un perro que se desmaya, cae o tiene calambres repentinos, puede ser un signo de sospecha.

Si orina involuntariamente, tiene salivación excesiva y por supuesto, convulsiones, entonces es momento de llevar a tu perro al veterinario. La epilepsia canina no tiene cura, y es un mal que estará con tu amigo durante toda la vida. Además, las convulsiones ocasionan la muerte del animal en ocasiones muy raras.

Por otro lado, tu perro no sufre durante las convulsiones. No tratar la epilepsia en perros puede ocasionar que esta empeore. Existe algo llamado “Fases de la epilepsia”, a través de las cuales pasa el perro conforme se desarrolla su enfermedad.

Fase prodrómica

Es la fase inicial. Durante esta, no se presentan convulsiones, pero puede que el perro presente un apego excesivo hacia ti.

Aura

El aura es la fase que afecta el comportamiento del perro. Se muestra nervioso, y puede responder con miedo o agresividad.

Fase ictal

En esta fase comienzan las convulsiones. Estas pueden durar tan solo segundos o incluso minutos. Es la fase en la que, por lo general, se descubre la enfermedad del animal.

Fase posictal

Es la última fase, durante la que se pueden mostrar todos los síntomas de los que te hablamos anteriormente. En casos extremos, el perro puede perder la conciencia, estar desorientado y tener dificultades para levantarse.

¿Cómo se trata la epilepsia en perros?

Como has visto, la epilepsia es incurable. Pero su tratamiento puede ayudar a que el perro descienda entre fases. El tratamiento consiste en medicar cada uno de los síntomas por separado, con la finalidad de reducir la frecuencia de aparición.

El tratamiento varía entre razas y tamaños, así que no podemos decir que exista una forma natural. Clínica Olivar es una clínica veterinaria en Madrid. Realizamos consultas veterinarias, análisis, cirugías, vacunaciones y todo lo que necesite tu mascota. Contamos con un equipo de profesionales con años de experiencia atendiendo animales de todos los tamaños. Podemos ayudarte a tratar la epilepsia de tu mejor amigo canino

¿Cómo actuar ante un ataque epiléptico canino?

Las convulsiones en perros tienen exactamente las mismas características que las humanas. Durante este tiempo, tu mascota va a temblar mientras no tiene control de sí mismo. Si no quieres que resulte herido reaccionando de mala manera, te invitamos a que sigas estas instrucciones.

Primero, mantén la calma. Tu perro ahora mismo es incapaz de controlarse, y todos los movimientos son involuntarios. Aléjalo de escaleras y lugares de los que se pueda caer. Túmbalo sobre superficies suaves. Si saliste con él a dar una vuelta, el césped puede funcionar. Si estás en tu casa, usa cojines.

Las convulsiones agotan la energía de quien las sufre. No muevas a tu perro cuando termine de sufrir una. Déjalo descansar primero. Por último, una vez que hayas detectado la primera convulsión, acude a un veterinario.

Epilepsia en perros ancianos

Sabemos que es un poco difícil tener un perro con epilepsia. Tendrás que darle un cuidado especial y, por supuesto, tener todo el cariño y paciencia del mundo. Tu amigo se lo merece. Tener una mascota es una gran responsabilidad que te llenará de alegría. Hazte cargo y actúa desde el amor.

La epilepsia en perros ancianos es la que más cuidados necesita. Muchos de sus síntomas son propios de la degeneración temporal que sufrimos todos los seres vivos. En todos los casos, el consejo que te podemos dar es que acudas a un veterinario de confianza tan pronto como puedas. El perro te agradecerá, y podrás compartir mucho más tiempo y aventuras junto a él.