91 303 70 90 | PIDA CITA

Como a los seres humanos, hay parásitos que también afectan a especies animales como los perros. Un ejemplo de ello es el parásito que produce la filariosis, una enfermedad más común de lo que crees y de la que hoy conocerás detalles impresionantes. Las filarias es el nombre de estos parásitos que aumentan su existencia en climas calientes.

Desde Clínica Veterinaria El Olivar queremos que tus mascotas disfruten de la buena vida que puedes ofrecerles. Es importante que conozcas las enfermedades que pueden presentar y cómo ayudarlos a superarlas. Por ello, conoce qué es la filariosis y sus diferentes síntomas. Ignorar esta información puede agravar la situación de tu perro si presenta está afección de salud.

¿Qué es la filariosis en perros?

La filariosis canina es una enfermedad grave que se desarrolla en el interior del perro debido al alojamiento de los parásitos filarias. Este organismo es tipo gusano y puede crecer en los órganos vitales de los caninos, ocasionando infección severa e incluso la muerte. Las filarias pueden ser implantadas en los perros a través de mosquitos, garrapatas o pulgas que pasan de un perro infectado a otro.

Síntomas de la filariosis canina

El vector que lleve el gusano de un perro a otro puede afectar un órgano en particular. Es difícil saber cómo fue infectado el perro ya que los síntomas se evidencias 6 meses después de ser picado o mordido. Tampoco será muy fácil saber si se trata de una enfermedad generada por las pulgas o garrapatas, o por la picada de un mosquito. Por cierto es que los síntomas sí nos dan una idea de qué órgano tiene el parásito.

Entre los síntomas de la filariosis canina están la sed y micción continuas (cuando el parásito está en el riñón); dificultad para respirar y fatiga excesiva si se aloja en los pulmones; cuando el parásito está en el corazón, habrá colapso y perdida del conocimiento. Las filarias pueden alojarse en la piel y provocar rascado continuo y abultamientos en algunas zonas.

Según el tipo de infección, en casos graves puede presentarse sangre en la orina. Este es un síntoma de avance de la enfermedad que no debes dejar pasar por alto. Sea o no el caso de tu mascota, dale la posibilidad de mejorar su salud siendo revisado por un veterinario. Es posible que estés a tiempo de detener la enfermedad y eliminar el parásito que la ocasiona.

Tratamiento

Ante la evidencia de los síntomas, para diagnosticar la enfermedad que los produce hay que hacer un estudio médico. Es necesario realizar análisis de sangre para determinar el tipo de parásito contraído. Además, una radiografía puede mostrar en qué órgano han crecido las filarias. Una vez obtenido el diagnóstico, se procede a administrar un tratamiento específico para el órgano afectado.

Tal y como sucede con las enfermedades en las personas, es necesario evaluar el caso de cada individuo para determinar el tratamiento ideal. Como la filariosis canina puede desarrollarse en uno u otro órgano, el médico veterinario indicará el tratamiento pertinente. De modo que, ante la aparición de los síntomas, debes llevar a tu mascota a una clínica de inmediato.

Es importante atender la filariosis lo más pronto posible, ya que es una infección que puede empeorar, disminuyendo la calidad de vida del perro; reduciendo sus capacidades y, quizás, ocasionarle la muerte. Desde que comienzas a ver un comportamiento diferente en tu perro, debes asumir que algo puede estar pasando. Las visitas recurrentes al veterinario ayuda a detener cualquier enfermedad.

Cómo prevenir la filariosis

Sin duda los antiparasitarios son la mejor forma de prevenir está y otras enfermedades. Puedes comprarle un collar anti pulgas, antiparasitarios y cualquier otra forma de prevención. Cada cierto tiempo, según las características y condiciones de tu perro, puedes coordinar la administración de desparasitantes. En las zonas endémicas, puede realizarse un tratamiento preventivo durante 80 días de exposición al mosquito.

Si conoces algún caso de filariosis en tu entorno, es necesario que acudas al veterinario para realizar el análisis de sangre requerido. Las filarias son muy fácil de trasmitirse porque apenas un mosquito puede reproducir su enfermedad en varios perros. Y como los síntomas tardan en aparecer, puedes ganar tiempo si analizas la salud de tu mascota antes de que la enfermedad avance.

En caso de observar uno de los síntomas mencionado, ponte en contacto con un veterinario; o acude a una clínica como El Olivar, dónde estaremos felices de ayudar a tu mascota a superar cualquier enfermedad. También puedes considerar nuestra vasta experiencia para evaluar cada cierto tiempo la salud de tu camino. Promovemos la prevención como la mejor forma de cuidar de más mascotas.